Salida de datos

En la siguiente imagen se puede ver cada una de las opciones de salida de datos del programa.




  1. Numero de acciones o futuros. En esta casilla aparece el número de acciones o futuros que recomienda SIZER para la próxima operación en base a las estadísticas de las operaciones de entrada.
  2. Riesgo Total. Este es el riesgo total que vamos a asumir en la próxima operación; es decir, el dinero que se puede perder si la operación sale mal. SIZER recomienda un riesgo que depende de la f óptima y del capital activo.
  3. f óptima. En este casillero SIZER indica la f óptima en tanto por uno, es decir que p.e. 0.42 es una f óptima del 42%.
  4. Ganancia. En este casillero vemos la ganancia acumulada desde el final del periodo base hasta la última operación introducida
  5. Porcentaje de aciertos. En este casillero vemos el porcentaje de aciertos de las operaciones calculado como número de aciertos dividido entre el total de operaciones. En este ejemplo de la figura es del 54.35%.
  6. Ganancia/Pérdida. Este casillero muestra la tasa resultante de dividir la ganancia media entre la pérdida media. La ganancia y pérdida medias son las medias aritméticas de ganancia y pérdida respectivamente. Veamos un ejemplo: si tenemos las siguientes operaciones: +500,+100, -300,-100 la ganancia media será 300 = (500+100)/2 y la pérdida media será -200=(-300-100)/2 y consecuentemente la tasa ganancia pérdida será de 300/200=1.5
  7. Expectativa. Este casillero indica la expectativa matemática de las operaciones de entrada.
  8. Capital final. Este casillero se actualiza con cada nueva operación tras el periodo base, así por ejemplo si el capital inicial era de 10000 euros y las operaciones siguientes al periodo base acumulan una ganancia de 2000 entonces el capital final será de 12000 euros.
  9. Capital activo. Este casillero muestra el capital activo o capital que se arriesga y al que vamos a aplicar la f óptima en su totalidad. El capital activo inicialmente se define como el 10% del capital total, pero según van apareciendo ganancias y pérdidas este capital se actualiza con las operaciones mencionadas.
  10. Porcentaje de capital activo respecto del total. En este casillero se muestra el resultado de dividir el capital activo entre el capital total. Cuando SIZER comienza a calcular (después del periodo base) el capital activo es el 10% del total pero luego va incrementándose o decrementándose con las operaciones posteriores. En este caso de la figura el capital activo ha crecido hasta convertirse en el 75% del capital total.

Copyright © 2006, www.Onda4.com